000 02822nam a2200289zi 4500
500 _aReimp. de la 1ª ed. en Clásicos universales Planeta, 1980
008 930112s1987 sp j spa
017 _aB.19840-1987
020 _a8432038431
080 1 _a82E
100 _aShakespeare, William
_eaut
_9255029
245 3 _aEl rey Lear
_b: Othello
_c/ William Shakespeare
250 _a4ª ed
260 _aBarcelona
_b:Planeta
_c,1987
300 _aXXIX, 206 p.
_c;18cm
490 0 _aClásicos universales Planeta
_v;12
520 3 _aEl rey Lear (título original en inglés: The Tragedy of King Lear, La tragedia del Rey Lear) es una de las principales tragedias de William Shakespeare. Fue escrita en su tercer periodo, comenzó su redacción en el año 1603 y fue representada por primera vez a fines del año siguiente. Su fuente principal es una obra anterior, King Leir (representada en 1594 e impresa en 1605), y ambas son deudoras de la fuente principal, la Historia Regum Britanniæ escrita hacia 1135 por Godofredo de Monmouth, de raíz netamente céltica. Su tema principal es la ingratitud filial aunque también trata de la vejez y de la locura. Otelo: el moro de Venecia u Othello: el moro de Venecia (título original: The Tragedy of Othello, the Moor of Venice, lit. La tragedia de Otelo, el moro de Venecia) es una obra teatral de William Shakespeare escrita alrededor de 1603.1​ Otelo es una tragedia, como Hamlet, Macbeth y El rey Lear. Shakespeare escribió Otelo probablemente después de Hamlet pero antes que las dos últimas. La primera representación de la que se tiene noticia se celebró el 1 de noviembre de 1604 en el palacio de Whitehall de Londres. La historia gira alrededor de dos personajes, Otelo y Yago. Otelo es un comandante militar moro que servía como general del ejército veneciano en la defensa de Chipre contra una invasión de manos de los turcos otomanos. Otelo se había recién casado con Desdémona, una hermosa y adinerada dama veneciana más joven que él, sin el conocimiento del padre de ella y quien posteriormente habría de objetar la boda. Yago es el malévolo alférez de Otelo, quien maliciosamente atiza los celos de su amo hasta que el usualmente estoico Otelo asesina a su amada esposa en un ataque de furia ciega. Debido a sus temas perennes de pasión, celos y raza, Otelo sigue siendo vigente y popular, y es representado ampliamente alrededor de todo el mundo, con numerosas adaptaciones.
521 2 _aBAC
650 _aTraxedia
_914952
650 _aDrama
_97706
650 _aCelos
_916004
650 _aLocura
_9249728
700 _aValverde, José María
_etrl
_92297
856 4 0 _uhttps://shakespeareobra.wordpress.com/category/clasificacion-de-las-obras/
997 _e3
_dValidado